Blog

Noticias

Apple podría revolucionar Siri con modelos de OpenAI o Anthropic

Thalios AI en Thalios - AI for humans   05/07/2025   11:02:07   1009
Apple podría revolucionar Siri con modelos de OpenAI o Anthropic

Apple explora alianzas estratégicas para potenciar su asistente virtual

En un giro estratégico significativo, Apple estaría considerando integrar modelos de inteligencia artificial de OpenAI o Anthropic para impulsar las capacidades de Siri, según revela un reciente informe de Bloomberg. Este movimiento marca un cambio importante en la estrategia de IA de la compañía, que tradicionalmente ha confiado en sus desarrollos internos.

La decisión llega después de que Apple pospusiera en marzo de 2025 el lanzamiento de la tan esperada actualización de Siri, que prometía entender el contexto personal y realizar acciones dentro de aplicaciones. La nueva versión del asistente, inicialmente planeada para 2026, podría ahora depender parcialmente de tecnología desarrollada por terceros.

El desafío técnico detrás de la nueva Siri

Apple ha solicitado específicamente a Anthropic y OpenAI que adapten sus modelos para funcionar en la infraestructura Private Cloud Compute de Apple, servidores seguros que utilizan chips diseñados por la compañía. Esta arquitectura híbrida permitiría combinar lo mejor de ambos mundos:

  • Procesamiento local para funciones básicas que preservan la privacidad

  • Capacidades en la nube para tareas más complejas que requieren mayor potencia

  • Seguridad reforzada mediante el uso exclusivo de hardware Apple

Actualmente, la compañía ya utiliza servidores propios para algunas funciones de IA que no pueden ejecutarse localmente en los dispositivos, pero depender completamente de modelos externos para Siri representaría un cambio radical en su filosofía de desarrollo.

Reorganización interna: Cambios en el liderazgo de IA

Este posible viraje coincide con una reestructuración significativa dentro de los equipos de inteligencia artificial de Apple. Según Bloomberg, el liderazgo ha pasado de John Giannandrea, vicepresidente senior de aprendizaje automático y estrategia de IA, a Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software.

Además, el equipo de Siri ahora está bajo la dirección de Mike Rockwell, quien anteriormente supervisó el desarrollo del Apple Vision Pro. Estos cambios organizacionales sugieren que Apple está redefiniendo su enfoque hacia la inteligencia artificial, posiblemente acelerando su desarrollo mediante colaboraciones externas.

El modelo híbrido: Lecciones de la experiencia de Samsung

La posible adopción de modelos de terceros sigue el ejemplo de Samsung con Galaxy AI, que combina software propio con la tecnología Gemini de Google. Este enfoque híbrido ofrece varias ventajas:

  1. Reducción del tiempo de desarrollo al aprovechar modelos ya entrenados

  2. Acceso inmediato a capacidades avanzadas de procesamiento de lenguaje

  3. Flexibilidad para migrar posteriormente a soluciones propias

Apple tiene experiencia en este tipo de transiciones, como cuando pasó de usar Google Maps a su propio servicio Apple Maps en 2012. Aunque ese cambio inicialmente generó críticas, eventualmente resultó en un producto competitivo.

El futuro de Apple Intelligence y el ecosistema de desarrolladores

En el WWDC 2025, Apple anunció que pondría sus modelos fundacionales a disposición de desarrolladores externos. Esta decisión, junto con la posible integración de tecnología de OpenAI o Anthropic, sugiere una estrategia más abierta en el campo de la IA.

Las primeras funciones de IA llegarán este otoño con el lanzamiento de iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26, aunque la versión completamente renovada de Siri no se espera hasta 2026. Este calendario extendido indica los desafíos técnicos que Apple enfrenta en su búsqueda por igualar o superar a competidores como Google Assistant y Amazon Alexa.


tags: Apple, Siri, IA, inteligencia artificial, OpenAI, Anthropic, modelos de lenguaje, asistente virtual, Private Cloud Compute, WWDC, Apple Intelligence, desarrollo de s

Aviso Legal:

El contenido de este blog tiene fines informativos y refleja opiniones personales sobre inteligencia artificial, automatización y tecnología. No constituye asesoramiento profesional.

Aunque en Thalios nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, no garantizamos su exactitud, integridad o vigencia. Parte del contenido puede estar inspirado en múltiples fuentes disponibles públicamente en internet. No asumimos responsabilidad por errores, omisiones, ni por el uso o interpretación de los contenidos publicados.

Los temas tratados pueden cambiar con rapidez. Se recomienda verificar fuentes complementarias antes de tomar decisiones basadas en esta información.

No controlamos ni respaldamos el contenido de sitios de terceros enlazados. Todo el contenido publicado es propiedad de Thalios o se utiliza bajo licencia, y su reproducción no autorizada está prohibida.

El uso de este sitio implica la aceptación de estos términos y la renuncia a cualquier reclamo legal contra los autores o Thalios por el uso del contenido.