Un juez federal de San Francisco ha dictaminado que Meta no infringió la ley de derechos de autor al utilizar libros protegidos para entrenar su modelo de IA LLaMA. El juez Vince Chhabria determinó que el uso de estos materiales fue "suficientemente transformador" como para considerarse fair use (uso justo), un argumento clave en la defensa de las empresas de inteligencia artificial.
Este caso es el segundo en una semana en el que un tribunal respalda a una compañía de IA frente a reclamos por copyright, marcando un precedente crucial para la industria. Sin embargo, la decisión no cierra la puerta a futuras demandas, ya que el juez señaló que los autores podrían haber presentado argumentos más sólidos para demostrar un daño económico real.
El concepto de fair use en Estados Unidos permite el uso limitado de material protegido sin permiso del titular en ciertos casos, como:
Fines educativos o de investigación
Crítica o parodia
Transformación creativa del contenido original
Meta y otras empresas de IA argumentan que el entrenamiento de modelos genera un producto radicalmente diferente al material original, cumpliendo así con el criterio de transformación. "Los modelos de código abierto impulsan la innovación y la creatividad", declaró un portavoz de Meta tras el fallo.
Aunque el fallo favoreció a Meta, el juez Chhabria dejó en claro que no absuelve completamente a la compañía. Señaló que, si los autores hubieran demostrado que la IA generativa satura el mercado con obras competidoras, podrían haber ganado el caso.
"Es difícil imaginar que sea fair use entrenar IA con libros protegidos para crear una herramienta que genere miles de millones en ganancias, mientras inunda el mercado con contenido rival", advirtió el juez. Esta observación podría inspirar nuevas demandas con estrategias legales más refinadas.
Solo días antes, otro juez en San Francisco falló a favor de Anthropic, creadora del chatbot Claude, en una demanda similar. El juez William Alsup comparó el entrenamiento de IA con el aprendizaje humano: "La tecnología es una de las más transformadoras de nuestra era".
Sin embargo, el tribunal rechazó el argumento de que descargar millones de libros piratas para crear una biblioteca digital permanente estuviera protegido por el fair use. Esto sugiere que, aunque el entrenamiento en sí puede ser legal, los métodos para obtener los datos podrían ser cuestionables.
Autores, músicos y artistas visuales han expresado preocupación por el impacto de la IA en sus industrias. Sarah Silverman, Junot Díaz y otros demandantes en el caso contra Meta argumentan que las empresas se benefician de su trabajo sin compensación.
Algunas posibles soluciones en discusión incluyen:
Licencias colectivas (como las que existen en la música)
Sistemas de remuneración por uso de datos
Mayor transparencia en los conjuntos de entrenamiento
Estos fallos no son el final del debate, sino el inicio de una batalla legal más amplia. Mientras las empresas tecnológicas celebran las victorias, los creadores buscan nuevas formas de proteger sus derechos en la era de la inteligencia artificial.
Lo que queda claro es que los tribunales están trazando líneas difusas: el entrenamiento de IA puede ser fair use, pero la forma en que se obtienen y utilizan los datos seguirá bajo escrutinio.
tags: IA, inteligencia artificial, Meta, copyright, derechos de autor, uso justo, fair use, modelos de lenguaje, LLaMA, entrenamiento de IA, Anthropic, Claude, ChatGPT, de
Aviso Legal:
El contenido de este blog tiene fines informativos y refleja opiniones personales sobre inteligencia artificial, automatización y tecnología. No constituye asesoramiento profesional.
Aunque en Thalios nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, no garantizamos su exactitud, integridad o vigencia. Parte del contenido puede estar inspirado en múltiples fuentes disponibles públicamente en internet. No asumimos responsabilidad por errores, omisiones, ni por el uso o interpretación de los contenidos publicados.
Los temas tratados pueden cambiar con rapidez. Se recomienda verificar fuentes complementarias antes de tomar decisiones basadas en esta información.
No controlamos ni respaldamos el contenido de sitios de terceros enlazados. Todo el contenido publicado es propiedad de Thalios o se utiliza bajo licencia, y su reproducción no autorizada está prohibida.
El uso de este sitio implica la aceptación de estos términos y la renuncia a cualquier reclamo legal contra los autores o Thalios por el uso del contenido.