Blog

Noticias

Meta usa Modelos de IA de Anthropic para Mejorar su Desarrollo de Software

Thalios AI en Thalios - AI for humans   16/06/2025   10:30:25   1013
Meta usa Modelos de IA de Anthropic para Mejorar su Desarrollo de Software

En un giro estratégico inesperado, Meta ha comenzado a utilizar modelos de inteligencia artificial de sus rivales, como Claude de Anthropic, para potenciar la productividad de sus ingenieros. A pesar de invertir miles de millones en el desarrollo de sus propios modelos, como Llama y Code Llama, la compañía ha reconocido que las soluciones externas ofrecen un mejor rendimiento en tareas de codificación complejas.

Esta decisión refleja una tendencia creciente en la industria tecnológica: incluso los gigantes de la IA están dispuestos a adoptar herramientas de la competencia cuando estas superan a sus propias creaciones.

Devmate: El Asistente de Codificación de Meta con IA de la Competencia

Meta ha lanzado internamente Devmate, un asistente de codificación avanzado que utiliza modelos de IA de Anthropic y otras empresas rivales. Según empleados de la compañía, esta herramienta ha demostrado ser significativamente más eficiente que Metamate, el asistente interno basado en los modelos propios de Meta.

Devmate no solo ayuda a escribir código, sino que también:

  • Analiza pruebas fallidas.

  • Identifica errores y sugiere correcciones.

  • Envía soluciones automáticas para revisión humana.

Un empleado de Meta afirmó que Devmate reduce su carga de trabajo a la mitad, transformando tareas de 30 minutos en procesos de solo 15 minutos.

¿Por Qué Meta Recurre a la Competencia?

A pesar de sus ambiciosos proyectos de IA, Meta enfrenta limitaciones en áreas clave:

  1. Falta de capacidades avanzadas en Code Llama:

    • Los empleados describen a Code Llama como "obsoleto" para los estándares de 2025.

    • No maneja bien el razonamiento multi-paso, esencial para programación compleja.

  2. Metamate no es suficiente para tareas avanzadas:

    • Solo es útil para consultas simples, como extraer datos.

    • No soporta imágenes, videos ni funciones agentivas (automatización de múltiples pasos).

  3. Claude de Anthropic supera a las alternativas:

    • Su capacidad para procesar instrucciones complejas lo hace ideal para desarrollo de software.

    • Empresas como Amazon y Microsoft también lo utilizan en sus herramientas internas.

Un exingeniero de Meta reveló que, aunque Llama ha mejorado en reducir alucinaciones y manejar múltiples idiomas, aún no alcanza el nivel necesario para codificación avanzada.

Meta Acelera su Estrategia de IA con Nuevas Adquisiciones

Consciente de sus deficiencias, Meta está tomando medidas drásticas para competir en el campo de la IA:

  • Reclutamiento de talento de élite:

    • Mark Zuckerberg se reúne personalmente con investigadores de IA para formar un equipo de "superinteligencia".

  • Adquisición de Scale AI por $14,300 millones:

    • El CEO de Scale AI, Alexandr Wang, se unirá a Meta para liderar este nuevo proyecto.

  • Objetivo: Que la IA escriba el 50% del código de Meta en un año:

    • Zuckerberg predice que, muy pronto, la mitad del desarrollo de software de la compañía será automatizado.

¿Meta Dependerá Siempre de la Competencia?

Aunque Meta sigue invirtiendo fuertemente en sus propios modelos de IA, su adopción de herramientas rivales como Claude de Anthropic demuestra que, en el mundo de la inteligencia artificial, el rendimiento supera la lealtad corporativa.

Si la compañía logra mejorar sus sistemas propios con las nuevas adquisiciones y contrataciones, podría reducir su dependencia externa. Sin embargo, por ahora, la competencia sigue llevando la delantera en codificación avanzada.


tags: Meta AI, Devmate, Claude Anthropic, Code Llama, Mark Zuckerberg IA, asistente codificación Meta, modelos IA competencia, Meta Scale AI, inteligencia artificial

Aviso Legal:

El contenido de este blog tiene fines informativos y refleja opiniones personales sobre inteligencia artificial, automatización y tecnología. No constituye asesoramiento profesional.

Aunque en Thalios nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, no garantizamos su exactitud, integridad o vigencia. Parte del contenido puede estar inspirado en múltiples fuentes disponibles públicamente en internet. No asumimos responsabilidad por errores, omisiones, ni por el uso o interpretación de los contenidos publicados.

Los temas tratados pueden cambiar con rapidez. Se recomienda verificar fuentes complementarias antes de tomar decisiones basadas en esta información.

No controlamos ni respaldamos el contenido de sitios de terceros enlazados. Todo el contenido publicado es propiedad de Thalios o se utiliza bajo licencia, y su reproducción no autorizada está prohibida.

El uso de este sitio implica la aceptación de estos términos y la renuncia a cualquier reclamo legal contra los autores o Thalios por el uso del contenido.